Ir al contenido principal

12FTC - Una Mujer (Colombia, 2016)

Hay dos cosas que vamos a ver en esta película, el nuevo rol de la mujer y la transición a la adultez de Gabriela, nuestra protagonista. El problema es que vamos a terminar juzgando este film no por su contenido cinematográfico, sino la emancipación femenina.

El Viaje
Gabriela (Diana Giraldo) vuelve de un viaje, que no sabemos a dónde, ni por qué se fue, ni por qué volvió, lo único que sabemos es que quiere ver a Felipe (Daniel Valencia), un antiguo amor. En su búsqueda se encuentra con Javier (Sebastián Serrano), que solo va a complicar más la situación. Gabriela es un espíritu libre, rebelde y sin un montón de parámetros sociales a los cuales estamos sometidos. A su manera pudo salir adelante de esta sociedad opresora, como ella la ve. La solución para ella es huir, sin saber que muchas veces los problemas no están en los lugares sino en nosotros mismos.

Los Directores
Sus directores Camilo Medina y Daniel Paeres fueron fuertemente criticados por haber dado una visión actual de la mujer siendo hombres ellos. ¿Pero la película es buena o mala?, eso paso a segundo plano se hablo de muchas cuestiones pero no del valor cinematográfico. En realidad la película tiene problemas técnicos debido a los escasos recursos con lo que contó la producción, los que provocaron que varios aspectos, tanto visual como de sonido y también en la pos producción, ya sea edición o difusión sean deficientes. Pero todo está compensado por una historia actual, bien escrita, mostrando la realidad de muchas mujeres.

Opinión
La película no da un mensaje, ni baja línea, solo muestra una realidad que está pasando y que es imposible evitarla. Nosotros somos los que tenemos que juzgar a Gabriela, o a los estándares de la sociedad. Sus decisiones nos posicionarán de un lado u otro de la vereda. Otra gran película colombiana que se podrá ver en el Festival Tucumán Cine 2017.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...