Ir al contenido principal

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes
Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes.

Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos”. Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian.

EL Proceso
Una película difícil para el director Carlos Lechuga, que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y discriminación.
Eduardo Martínez, el actor que interpreta a Andrés, en un principio es Delfín Prats, pero para respetar la figura del escritor se decidió hacer un personaje que represente a los artistas cubanos de la época como René Ariza, Reinaldo Arenas, Guillermo Rosales, Eddy Campa y varios más, incluido Prats.

El film aparte del aspecto político, habla sobre las relaciones personales, la falta de amor y amistad están presentes en nuestros protagonistas. En una reciente entrevista en On Cuba Magazine, Lechuga dijo: “Santa y Andrés es una película que habla de la posibilidad de encuentro entre personas diferentes. Habla de la superioridad que tiene la amistad y el arte en comparación con la política, las ideologías, o los gustos sexuales.”

La Mirada
Excelentes actuaciones por parte de Lola Amores (Santa) y Eduardo Martinez (Andrés), un gran trabajo de investigación por parte de Carlos Lechuga sobre los escritores de la época y una construcción genial de un personaje representativo. Una película que suma mucho valor, al no ser la visión de un extranjero, sino una mirada autocrítica a su sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 21-2011 - Red White & Blue (2010)

Red White & Blue (2010) es una película difícil de vender, no tiene actores conocidos, no la dirige ningún maestro del suspenso o el horror, no ganó festivales y para  colmo no le puedo poner la sinopsis porque revelan una parte esencial de la trama. La verdad, cómo no se van a dar cuenta de eso. Entonces, volviendo a la recomendación, ¿cómo hago para decirles que la vean? Lamentablemente esta película está funcionando por recomendación  de boca en boca, porque no hay otra manera de que se enteren que existe, ya que solamente anda por circuitos under y festivales (de esta manera no se imaginan la cantidad de películas que se pierden). Volviendo a la película, lo mejor que les puede pasar es verla  sin que les digan nada, ni siquiera vean el tráiler, porque también está mal hecho y arruinaría un par de sorpresas que tiene. Simon Rumley es el director y escritor de esta joyita, ya demostró que tiene buenas ideas en The Living and the Dead (2006), muy buena peli de ter...

Crítica de The Walking Dead 2x09: Triggerfinger

Lo que estábamos esperando todos no sucedió, la acción zombi se sigue haciendo desear, pero por suerte eso no impidió la calidad del capítulo, es más, yo creo que no había mucho lugar para ella, había demasiado que hablar, pero por lo menos se vio más movido en el avance del próximo capítulo, quedemos de acuerdo que lo que se vio en el tramo final, no es acción. Los responsables de este capítulo son, el director Bill Gierhart (Sons of Anarchy) ayudado con los guiones de David Johnson. Hablando un poco de éste, me pareció medio raro, ya que  es su segundo trabajo para la TV, el anterior fue el episodio 5 de esta temporada, más conocido como el Chupacabra, todos sus trabajos anteriores fueron para el cine, nada que destaque: Orphan (2009) y la pésima Red Riding Hood (2011), pero en TWD logró dar en lo justo, dotando a los personajes de unos diálogos bien logrados y creando una atmosfera de suspenso que te mantenía todo el tiempo expectante para saber qué pasaría a continuación....

Critica - Killers (2010) - The Sword Of The Beast (1965)

Comentario: Estoy hace 5 minutos en frente del teclado y no se como empezar, el fin de semana pasado hice un mash-up de películas prácticamente imposible, vi Killers (2010) de Robert Luketic y Sword of the Beast (1965) de Hideo Gosha, ahora que ya saben las películas se darán cuanta por que es imposible el visionado de las dos en una misma vida, pero bueno, para que el no haya caído todavía le paso a explicar, la primera de las películas…como les puedo explicar, uno cuando esta por ver una película sabe mas o menos que esperar, nadie es tan crédulo de ir a ver Unbreakable (2000) esperando algo como The Sixth Sense (1999)…ahhhh si!!! Bueno creo que di un mal ejemplo, o sea cuando me senté a ver Killers (2010) la verdad esperaba algo mediocre pero no tan malo, cayo en todos los lugares comunes de de las películas Acción/Comedia/Romance, las situación en la que se encuentran los personajes son insostenibles, esta es la sinopsis de la película “Spencer (Ashton Kutcher) es un super-agente ...