Ir al contenido principal

Crítica de The Walking Dead 2x09: Triggerfinger

Lo que estábamos esperando todos no sucedió, la acción zombi se sigue haciendo desear, pero por suerte eso no impidió la calidad del capítulo, es más, yo creo que no había mucho lugar para ella, había demasiado que hablar, pero por lo menos se vio más movido en el avance del próximo capítulo, quedemos de acuerdo que lo que se vio en el tramo final, no es acción.

Los responsables de este capítulo son, el director Bill Gierhart (Sons of Anarchy) ayudado con los guiones de David Johnson. Hablando un poco de éste, me pareció medio raro, ya que  es su segundo trabajo para la TV, el anterior fue el episodio 5 de esta temporada, más conocido como el Chupacabra, todos sus trabajos anteriores fueron para el cine, nada que destaque: Orphan (2009) y la pésima Red Riding Hood (2011), pero en TWD logró dar en lo justo, dotando a los personajes de unos diálogos bien logrados y creando una atmosfera de suspenso que te mantenía todo el tiempo expectante para saber qué pasaría a continuación. 

Con respecto al cast, que es lo que me quedó por hablar en la entrega anterior, quiero destacar a Sarah Wayne Callies (Lori Grimes), Andrew Lincoln (Rick Grimes),  que a pesar de que no lograron capturar la esencia de los personajes del comic, no me desagradan, ya que le pusieron su propio toque personal, que le queda muy bien, es más me gusta más ésta Lori que la del comic. En lo que se refiere a Jeffrey DeMunn (Dale), Steven Yeun (Glenn), Chandler Riggs (Carl) o Joe Bernthal (Shane), son bastante correctos, con excepción de este último que  también me parece mucho mejor el de la TV que el del comic.

¡Nos amenazaron!

Seguimos el minuto a minuto de nuestro grupo post-apocalíptico preferido, ya que desde hace tres capítulos, estos chicos no paran, y lo más curioso es que los zombis son el menor de sus problemas. Robert Kirman, creador de la serie, dijo: “Las buenas películas de zombis nos muestran lo mal que estamos, nos hacen reflexionar sobre nuestra posición en la sociedad y sobre la posición de nuestra sociedad en el mundo”, creo que más claro imposible, por lo que estuvimos viendo en estos últimos episodios, poca acción y más debate. Shane le está robando el “trueno” a Rick,  capítulo a capítulo va creciendo su protagonismo, mucho más que nuestro héroe o antihéroe, por lo que vimos en el capitulo anterior. Por otro lado Glenn, no termina de decidirse con Maggie y ya sobre los minutos finales Lori muestra sus garras por fin. Como ya dije, muy buen capítulo, seguimos con poca acción pero eso no importa por lo menos para este capítulo, claro que eso no significa que quiera mi dosis de acción y gore.  Todavía la estoy esperando.

Puntaje: 08/10-La serie de TV sigue armando su propio camino y muy bien, tomando prestadas algunas cosas del comic. Espero que siga así.

Comentarios

Sebastian dijo…
Comparto el comentario, la serie crece con este cap.

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...