Ir al contenido principal

Semana 22-2011 - Mademoiselle Chambon (2009)

Sinopsis: Jean es una buena persona: buen albañil, buen hijo, buen padre, buen marido. Un buen día tan feliz como cualquier otro, entre familia y trabajo, se topa en su camino con Mademoiselle Chambon, la maestra de su hijo. Es hombre de pocas palabras, ella viene de un mundo muy distinto... La evidencia de sus sentimientos les desborda.

Y bueno, después de las pelis que vengo viendo era hora de bajar un cambio y salir del espectro violencia/ terror/drama, para mudarme a otro género que es el drama/romance, pero hay que tener en cuenta que a veces los dramas/romance pueden ser peores que cualquier película de terror, debido a la proximidad que tenemos con éstos y las probabilidades que hay que nos pase a nosotros, pero la saqué barata, ya que no fue un dramón.

¿Cómo llego a ver esta película? Sucede que hace algunas semanas vi Pour elle (2008), la original de The Next Three Days (2010), aparte de ser una excelente película, me llamó la atención el trabajo de Vincent Lindon, entonces me puse a ver su filmografía y me llamó la atención Mademoiselle Chambon (2009). La gran pregunta es ¿se trata de otra chick flick más?, yo diría que no, porque a diferencia de las películas románticas genéricas que hay en la actualidad, esta película logra separarse de la manada para tener identidad propia, ya que no cae en los lugares comunes y deja las pasiones y el desenfreno de lado para centrarse en aspectos más sutiles de las relaciones.Estamos ante el estilo de cine francés que conocemos, intimista, lento, detallista, silencioso y con muy buena música. Estas son algunas de las características que Stéphane Brizé, su director, intentó  imprimir en su cuarta película y lo hizo muy bien, gracias a dos cosas: primero Vincent Lindon (Jean) y Sandrine Kiberlain (Véronique Chambon), con soberbias actuaciones, y segundo, un guión muy bien adaptado por Brizé y Florence Vignon, que les valió el premio Cesar a mejor guión adaptado.


Para terminar, a pesar que al principio pueda  no compartir las motivaciones de los personajes, ya que la rutina no me parece un elemento para desatar lo que vino después, debo reconocer que a medida que la película pasa, su delicadeza y sutileza te van comprando,  hay un punto de inflexión donde comenzás a entender a los personajes y de pronto  las personas de su entorno dejan de ser víctimas y pasan a ser meros observadores de algo inevitable, su relación es tan inocente y pura, que en un punto te hacen pedir por favor que pases a otro estadío. A no perdérsela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

90 de los 90 - The Grifters (1990)

Sinopsis: Roy Dillon ( John Cusack ), hijo de una prostituta, se encuentra dividido entre el amor que siente por su madre Lilly ( Anjelica Huston ), una atractiva mujer que trabaja para un violento estafador, y su amante Myra ( Annette Bening ), que está dispuesta a todo con tal de alejar al joven de la influencia materna. Sigo en esta revisión del año 1990 mirando lo que me quedo en el tintero. En esta ocasión, al igual que en mi anterior crítica, Reversal of Fortune (1990) me toco una película que la verdad no sabía que existía, poco serio lo mío, mas si es una película con 4 nominaciones a los Oscars en las categorías mejor director, guion, actriz primaria y secundaria, The Grifters o Ambiciones Prohibidas como se conoció en Argentina, fue un gran hallazgo. Stephen Frears es un director que supo adaptarse a las épocas, dirige desde los años 60 y su última película, Philomena (2013) estuvo nominada a los Oscar , pero su estilo siempre jugó entre lo independiente y lo comer...

Semana 21-2011 - Red White & Blue (2010)

Red White & Blue (2010) es una película difícil de vender, no tiene actores conocidos, no la dirige ningún maestro del suspenso o el horror, no ganó festivales y para  colmo no le puedo poner la sinopsis porque revelan una parte esencial de la trama. La verdad, cómo no se van a dar cuenta de eso. Entonces, volviendo a la recomendación, ¿cómo hago para decirles que la vean? Lamentablemente esta película está funcionando por recomendación  de boca en boca, porque no hay otra manera de que se enteren que existe, ya que solamente anda por circuitos under y festivales (de esta manera no se imaginan la cantidad de películas que se pierden). Volviendo a la película, lo mejor que les puede pasar es verla  sin que les digan nada, ni siquiera vean el tráiler, porque también está mal hecho y arruinaría un par de sorpresas que tiene. Simon Rumley es el director y escritor de esta joyita, ya demostró que tiene buenas ideas en The Living and the Dead (2006), muy buena peli de ter...

Crítica de The Walking Dead 2x09: Triggerfinger

Lo que estábamos esperando todos no sucedió, la acción zombi se sigue haciendo desear, pero por suerte eso no impidió la calidad del capítulo, es más, yo creo que no había mucho lugar para ella, había demasiado que hablar, pero por lo menos se vio más movido en el avance del próximo capítulo, quedemos de acuerdo que lo que se vio en el tramo final, no es acción. Los responsables de este capítulo son, el director Bill Gierhart (Sons of Anarchy) ayudado con los guiones de David Johnson. Hablando un poco de éste, me pareció medio raro, ya que  es su segundo trabajo para la TV, el anterior fue el episodio 5 de esta temporada, más conocido como el Chupacabra, todos sus trabajos anteriores fueron para el cine, nada que destaque: Orphan (2009) y la pésima Red Riding Hood (2011), pero en TWD logró dar en lo justo, dotando a los personajes de unos diálogos bien logrados y creando una atmosfera de suspenso que te mantenía todo el tiempo expectante para saber qué pasaría a continuación....