Ir al contenido principal

Semana 12-2011 - Critica

Como ya lo expliqué brevemente en el post anterior, con internet de asesora, si lo quisieras, la posibilidad de ver películas malas se reduce “a casi nada”. Esta semana vi 4 películas: 2 asiáticas Dream Home (2010-Hong Kong), Bedevilled (2009-Corea), una animada, Astro Boy (2009), y un remake, Interview (2007)

Tanto Astro Boy (2009) como Interview (2007), me las auto recomendé, o sea no son malas, pero podría haber visto 2 películas muy buenas si lo hubiera querido, pero como me dijo un amigo comiquero de la vieja guardia, “no podes leer todos los días obras como Watchmen, Sandman y The Dark Knight, porque se te quema la cabeza”. Esta misma idea la aplico al cine, y si, de vez en cuando hay que ver algo pochoclero.

Me hubiese gustado hablar en extendido de Bedevilled (2009-Corea) y de Interview (2007), pero solo voy a hablar de la primera. A pesar de dejar fuera a Dream Home (2010-Hong Kong), ¡no se la pierdan!, en los 5 primeros minutos tiene la mejor escena de asesinato EVER.





Bueno, es más fuerte que yo; solamente voy a decir un par de cosas que me parecieron interesantes de Interview (2007). La película trata sobre Pierre Peters (Steve Buscemi), un periodista sin mucha suerte, especializado en la política, a quien le asignan la responsabilidad de entrevistar a Katya (Sienna Miller), una reconocida actriz y objetivo favorito de los paparazzi. Esta vez Buscemi no solo actuó sino que dirigió y adaptó este film de su original, una película holandesa de 2003 con el mismo título, realizada por el director Theo van Gogh., de quien lamentablemente no vamos a poder seguir disfrutando, ya que fue asesinado en 2004 por extremistas islámicos, como consecuencia de la filmación del corto Submission, que denuncia la opresión de la mujer en la religión musulmana. Volviendo a Interview, les comento que tiene unas excelentes acotaciones con diálogos muy interesantes, que te mantienen muy atento durante los 84 minutos que dura, teniendo en cuenta que más de la mitad de la película, transcurre en una habitación, cosa que me parece muy bien lograda. Lo único que tengo para criticar es el final, no está ni siquiera cerca de la media de toda la película, busca la salida fácil y termina en cualquier cosa, pero lo igualmente vale la pena mirar esta propuesta de Steve Buscemi.



Critica: Ahora sí , Bedevilled (2009-Corea). Como me gusta este tipo de película que cambian el eje central de la trama, en un momento estás viendo y decís: para, ¿que paso?, bueno, esta es una de esas. Una ópera prima del director Jang Cheol-soo, quien hasta la fecha había trabajado como asistente de dirección del mítico Kim Ki-duk (Spring, Summer, Fall, Winter... and Spring-2003) y en esta oportunidad sale bastante bien parado, gracias a un guion muy bien planteado por parte del novato Kwang-young Choi, digo novato porque este es su segundo guion, el primero fue Secret Reunion (2010), que ahora que tengo esta referencia esta semana la veo seguro, aparte trabaja el ídolo Kang-ho Song (The Host-2006).

¿De que va Bedevilled (2009-Corea)? bueno, Hae-won se ve obligada a tomarse unas vacaciones en la isla donde viven sus abuelos, después de ser testigo de un intento de asesinato. Allí vuelve a encontrarse con Bok-nam, una antigua amiga con la que siempre ha mantenido contacto, y que sorprendentemente tras su vuelta, ve como el resto del pueblo la trata como a una auténtica esclava. Esto que digo es solo la punta del iceberg, el director hace una retrato de la vida del campo de Corea , que la verdad te pone los pelos de punta de tan solo pensar de que eso existe en la actualidad y de cómo hay cosas que suceden en nuestro patio y no nos enteramos o no nos queremos enterar (a quien corresponda va este comentario). Porque la violencia cruda, la discriminación y abuso, están al orden del día en las zonas rurales y este no es un problema solo de Corea, en Argentina también sucede esto. Durante las dos horas que dura la peli vemos como el clima va cambiando de crítica social a slayer y como dije antes, el eje de la trama también: nos lleva a un desenlace totalmente trágico y hermoso (si me lo permiten), ya que hay tanta sangre que se puede confundir, pero en medio de todo eso hay otra cosa. Le sobran 20 minutos en la primera parte donde muestra toda la misoginia que hay en estas zonas, pero a pesar de esto, es una excelente película.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...