Ir al contenido principal

Semana 10-2011 - Critica

A diferencia de las anteriores seudo críticas que hice en donde me detenía un poco en cada una de las películas que veía, esta vez solo voy a hacer la crítica de una sola y de las demás solo voy a dar data técnica y un puntaje como para tener referencia.
Otra semana más que interesante y el cine del Tío San sigue sin aparecer, esta vez me juego por lo seguro cine francés y Coreano (x2): A Prophet (2009-FRA), Blades of Blood (2010-KOR) y por último, pero no menos importante, The Housemaid (2010-KOR).

A Prophet (2009-FRA) (8 puntos)
Director: Jacques Audiard
Guion: Jacques Audiard, Thomas Bidegain
Reparto: Tahar Rahim, Niels Arestrup, Salem Kali
Género: Drama | Drama carcelario
Sinopsis: Un joven árabe (Tahar Rahim) de apenas 19 años ingresa en prisión para cumplir una pena de 6 años. Dentro la vida es dura, pero el joven, gracias a su carisma, es capaz de hacer frente a los miembros de la mafia corsa de la prisión. Seleccionada por Francia como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.








Blades of Blood (2010-KOR) (7 puntos)
Director: Lee Jun-Ik
Guion: Cho Chul-hyun, O Seung-hyeon, Choi Seok-hwan
Reparto: Hwang Jeong-min, Cha Seung-won, Han Ji-hye, Baek Seong-hyeon
Género: Acción | Aventuras | Drama
Sinopsis: La gran alianza entre los ministros del este y del oeste se disuelve. Pero Lee Mong-Hak no renunciará al poder y reunirá al mayor número de hombres posible para hacerse con el poder y dar un golpe de estado mientras el ejército Japonés con miles de soldados se acercan cautelosamente para conquistar el país. El habilidoso y ciego Hwang y el joven Han siguen sus pasos para vengarse de las muertes causadas por Mong-Hak.



The Housemaid (2010-KOR) (7 puntos)
Director: Im Sang-soo
Guion: Im Sang-soo (Remake: Kim Ki-young)
Reparto: Jeon Do-yeon, Lee Jeong-jae, Yoon Yeo-jung, Seo Woo
Género: Drama | Melodrama | Erótico | Remake
Sinopsis: La historia gira en torno a la relación entre una criada y el marido de la familia que la ha contratado, creando un ambiente malsano en la casa. Remake de la considerada una de las mejores películas surcoreanas de la historia, aclamada por críticos y cineastas como Martin Scorsese, "The Housemaid" (Kim Ki-young, 1960).








Critica: Lo primero que quiero decir es que Do-yeon Jeon, la actriz que interpreta a nuestra mucama, ¡es increíble! Una mujer que sabe usar su sensualidad cuando la necesita, como si tuviera un switch para prender y apagar ese aspecto. Hace algunas semanas tuve la suerte de conocerla en otra película, Secret Sunshine (2007-KOR), sumamente recomendable por cierto, en la cual le toca hacer el difícil papel de una mujer que pierde a su hijo y vemos como poco a poco se va deteriorando su estado emocional y mental logrando una metamorfosis que te deja con la boca abierta. El papel de la película que nos ocupa no le demandaba tanto como el anterior, pero igual es rico en otros aspectos.
Ahora sí, vamos al film….Durante 106 minutos, el director se propone dos cosas: primero, armar un elaborado juego del gato y el ratón y segundo mostrarnos minuciosamente y con una excelente cámara descriptiva cómo vive la clase alta de Corea, que no es muy diferente a las clases altas de otras sociedades y culturas. La historia está basada en un remake de los años 60 que fue muy polémico en su momento, no vi la original pero me imagino que en su momento pudo hacer mucho ruido. Para mí esta película se queda en el camino porque no termina de jugarse y de apostar al nuevo cine coreano que está en constante evolución, que no deja de superarse en cada película. El director se cerró a una vieja estructura que está bien pero que no sorprende. A pesar de esto, vale mucho la pena.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...