Ir al contenido principal

Semana 15-2011 - Critica

Esto me pasa por buscar deliberadamente películas lacrimógenas, si no la hubiera buscado puede que se salvara, pero esto es claramente un producto armado. ¿De qué estoy hablando?, de la película surcoreana Wedding Dress (2010) que vi esta semana. Por suerte levanté la puntería con Green Zone (2010).


No quiero extenderme mucho sobre Wedding Dress (2010) porque no vale la pena, solo quiero decir que nunca conecté con la misma. Me pareció un producto enlatado para hacer llorar a la gente, y sí lo hace, no lo digo por mí, está armada paso por paso para el golpe bajo, que lo vi venir desde el minuto 2 de la película, con actores poco carismáticos, la poco conmovedora joven actriz Lee Ki-Woon y sin ingenio el director Hyeong-jin Kwon, que no me vendió un buzón por suerte, con este drama sin drama.


Critica: La trilogía de Bourne se vio totalmente revitalizada con la llegada de Paul Greengrass. La salvó del descenso por muy poco, pasó de ser una película de espías más, a tener su propia identidad. Con respecto a The Green Zone (2010), vuelve a reunirse con Matt Damon, con un guión sin muchas sorpresas, basado en un Libro de Rajiv Chandrasekaran (Vida Imperial en la Ciudad Esmeralda). Muy buenas actuaciones, en especial de Brendan Gleeson, (lo conocerán por interpretar al Profesor Alastor 'Mad­Eye' Moody en la saga sin sabor, de Harry Potter o por In Bruges (2008) junto a Colin Farrell). De la mano de Greengrass, The Green Zone (2010) va siempre para adelante, la cual la hace muy llevadera. Con respecto al argumento, lo que más me gustó fue lo naif de éste: “Durante la ocupación de Bagdad en 2003 por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo, les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva supuestamente almacenadas en determinados lugares. Registran escondite tras escondite, y no tardarán en descubrir que, en un momento difícil y en una región explosiva, el arma más difícil de encontrar es la verdad” .A su vez, me encantan los personajes idealistas, como lo es el de Damon, debe ser que ya estoy muy agotado de los personajes ambiguos, porque ahora mi preferencia está en los extremos. Se la recomiendo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...