Ir al contenido principal

Semana 02-2011 - Critica

Segunda semana, mucho más tranquila que la anterior, esta vez me relaje y no apure ninguna película y encima me di cuenta que tenía un par de joyitas en el año 2009 que no las había visto, así que me propuse terminar con ese año, tampoco no creo que ninguna me modifique mi top 10 del 2009, pero si valen la pena verlas como son el caso de Fantastic Mr. Fox, Where the Wild Things Are, Big Fan o Coraline, que me imagino irán apareciendo semana a semana, en esta tenemos George Clooney x 2, ciencia ficción y locura religiosa de la mano del ascendente Christopher Smith.



Ya que nombramos al señor Christopher Smith empecemos por ahí, para el que no lo conozca este director ingles les cuento que ya tiene varias películas en su haber, para empezar, la excelente Triangle (2009), después un acto fallido con Severance (2006) y las correctas Creep (2004) con Franka Petente y la que nos ocupa hoy Black Death (2010), como dije un poco más arriba locura religiosa un poco de gore sumado a la peste negra, entretiene y pasa rápido. Con respecto a la partida doble de Clooney que en este caso fueron Fantastic Mr. Fox (2009) y The Men Who Stare at Goats (2009) ambas del 2009, forman parte de un muy buen año cinematográfico que lo completa con Up in the Air (2009), yo diría que un año redondo que lo cerró con una nominación al Oscar por esta última, la primera que vi, Fantastic Mr. Fox (2009) Clooney se suma a una dupla infalible Wes Anderson y Noah Baumbach directamente sin margen de error y la segunda en una película de un gran actor, ya que este es su primer largo, Grant Heslov que también es el escritor de la excelente Good Night, and Good Luck (2005) por la cual fue nominado al Oscar, a todo esto le tienen que sumar un elenco no menor compuesto por Ewan McGregor, Jeff Bridges y Kevin Spacey donde le toman el pelo al Ejercito de los Estados Unidos y de todos los ridículos proyectos que estuvieron metidos, lo ves y no lo podes creer porque lo más probable es que fue cierto jajajaja.


Critica: Esta es la típica película que me hubiera pasado desapercibido si no hubiera sido por me constante navegación en blogs en busca de cosas como estas y bueno una vez más resulto, la historia se desarrolla en una Inglaterra distinta, en la que los seres humanos son clonados para proporcionar sus órganos para trasplantes. Kathy y sus compañeros de clase han sido creados para ser donantes, estamos ante una película dramática, romántica y de Sci-Fi, si como me leen, es una combinación muy poco común, lo digo por lo de romántica (aclaro por si acaso, dramática y Sci-Fi hay muchas), en este caso en director de One Hour Photo (2002) Mark Romanek no me termina de cerrar me parece que llega con lo justo, en una película que había muchas capas y creo que en manos más experimentadas hubiera sido mucho mejor, por otro lado ayuda muchísimo la novela de Kazuo Ishiguro adaptada por Alex Garland autor de 28 Days Later (2002) y la magnífica Sunshine (2007) entre otras, muy buenas la actuaciones de Keira Knightley y la prometedora Carey Mulligan que ya demostró que puede en An Education (2009), muy emotiva, con mucho debate moral a lo que ya es una tema actual y que está al orden del día, para prestar atención y por lo menos ir conociendo una de las campanas, un tema que no dentro de mucho seguro dará que hablar.

Comentarios

Virginia Rush dijo…
C. Smith me gusta cada vez más... "The Man who stare at goats" es hilarante y con muy buen ritmo, son esas historias tipo "I love you Phillip Morris" que son imperdibles.. saludos!

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...