Ir al contenido principal

Semana 01-2011 - Critica

Como dije en la resolución de año vamos a tratar de de escribir una vez por semanas haciendo un repaso por las películas que puede ver en la misma, algunas veces será una por qué no tuve más tiempo de ver nada y otras veces serán 10, que se yo todo depende de mí animo y tiempo, por supuesto que en el caso que sea mas de una película elegiré la mejor de la semana y hablare sobre esa y a las demás solo hare alguna referencia. Bueno empecemos, al primera semana del año tuvieron la suerte Shrek Forever After (2010), Enter the Void (2009), I Saw The Devil (2010), The Disappearance of Alice Creed (2009), Aliens (1986), Saw 3D (2010), The Kids Are All Right (2010).


Una lástima que solo hable de una porque esta semana vi varias muy buenas, por favor no se pierdan la coreana I Saw The Devil (2010) un thriller magistral, que sigue a un agente secreto, que se propone dar personalmente con el asesino de su novia. Jura hacer todo lo que esté en su mano para vengarse del criminal, aún si eso conlleva que él mismo se convierta en un monstruo, sigue sorprendiendo el cine asiático y van…, después la inglesa The Disappearance of Alice Creed (2009) dos secuestradores que llevan a cabo un secuestro minuciosamente planeado: el de Alice (Gemma Arterton), una joven rica. Sin embargo las cosas se tuercen rápidamente y los tres personajes acaban en un tenso juego de codicia, amor, sexo y violencia y por ultimo The Kids Are All Right (2010), una drama de familia disfuncional modernizado ya que la pareja son dos lesbianas, excelentes actuaciones de Annette Bening y Julianne Moore, después me divertí con Shrek Forever After (2010), la 2 fue floja y la 3 fue malísima, a esta la iba a dejar pasar me la recomendaron mucho, está bien, no es la uno, pero está bien, me volví a reír con el Donkey de Eddie Murphy, ah y por favor no vean Saw 3D, aunque hayan visto las 6 anteriores es de lo peor, ahora si el evento principal.


Critica: A diferencia de Tarantino, los títulos de la película en cuestión no me parecieron tan brillantes como dice, brillante solo por lo histriónico, la apertura de títulos que me pareció brillante fue la de Catch Me If You Can (2002). La definición de vanguardismo según la Wiki es “movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística”, sigue “se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida”, definir a Gaspar Noé de este modo no me parece muy desacertado. Lo que más me impresiona no son sus historia, ni el manejo del tiempo, aunque a este lo hace muy, si no miren Irréversible (2002), lo mejor es su narrativa visual, porque sus películas no son muy habladas, sin ir más lejos esta tan solo tiene 100 páginas de guion y muchas cosas fueron improvisadas por los actores Paz de la Huerta, Nathaniel Brown y Cyril Roy, Noé trata de contar las mayoría de las cosas visualmente. Para esta película Noé tardo 15 años en escribir el guion, ayudado por la combinación de la película Lady in the Lake (1947) de Robert Montgomery y alucinaciones por la ingesta de hongos alucinógenos que lo llevo a preguntarse sobre la vida y la muerte. En conclusión, una película muy especial, no es para todo el mundo por momentos se vuelve agobiante y necesitamos que se termine, creo que le sobran 20 minutos, pero bueno la vanguardia es así, te guste o no. Mírala!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...