Ir al contenido principal

Semana 03-2011 - Critica

Hace mucho tiempo que no me doy un atracón de cine asiático como el de esta semana. Lo malo de esto es que por lo general la calidad de las mismas es muy buena, o sea si hay malas, pero si seguís solamente las que hacen ruido en internet a travez de los foros y blog es muy difícil clavarse. De China, Detective Dee and the Mystery of the Phantom Flame (2010); de Korea, The Man From Nowhere (2010); de Singapur, Kidnapper (2010); de Taiwan, Monga (2010), y en este caso dos extranjeras I Spit on Your Grave (2010) y 127 Hours (2010).





Empecemos por la sorpresa, Kidnapper (2010) de Singapur.Un país que venía con perfil muy bajo comparado con el alto nivel de los demás. De que va, bueno... ¿qué pasa cuando a un humilde taxista le secuestran el hijo confundiéndolo con el hijo de un millonario?. Pero tras conseguir pagar el rescate inicial, el secuestrador en lugar de liberarlo manda frascos llenos de sangre del niño pidiendo más y más dinero. ¿Qué es lo qué podrá hacer el hombre para liberar a su hijo?. Con esta premisa la película no dá respiro en sus 98 minutos.
No puedo dejar de mencionar la excelente actuación de Christopher Lee, padre del chico. En The Man From Nowhere (2010) un ex-agente especial Cha Tae-sik tiene relación especial con una niña, So-mi, que vive cerca. La madre de So-mi, Hyo-jeong, se dedica al contrabando de drogas a sueldo de una Organización de traficantes y confía el producto a Tae-sik, sin hacérselo saber. Cuando los traficantes se dan cuenta secuestran a ambas. Confundiendo a Tae-sik con otra mula, los hermanos que están a cargo de la Organización prometen liberar a madre e hija si Tae-sik hace una entrega para ellos. Esta película bastante bajón llena de droga, trata de personas, tráfico de órganos y prostitución infantil, nos muestra una realidad lamentable, donde este tipo de organizaciones cada vez están más por encima de las autoridades y nos trae un aire de esperanza de la mano de un héroe poco común.
Mucha acción, mucho drama, lenta como tiene que serlo, rápida cuando es necesaria, justa en todo. Buenas actuaciones y una dirección brillante, hacen que The Man From Nowhere (2010) sea imperdible.
La segunda pelicula es una historia de suspenso y mucho wuxia, donde un auténtico detective de la dinastía Tang deberá resolver un complicado caso. Tras unas misteriosas muertes que amenazan con la coronación de la emperatriz de China Wu en el año 690 A.D.. La emperatriz se verá obligada a reclamar la ayuda del infame detective Dee, al cual ella misma mandó al exilio ocho años atrás.
Pero no todo es Asia en la vida, también tuvieron lugar el cine que más vemos. En este caso nos tocó una obligada: 127 Hours (2010) y una de género que tanto nos gusta: I Spit on Your Grave. (2010), de 127 Hours (2010) ya se dijo que todo lo que se tenía que decir y no vale la pena hablar, Solamente me queda decir que Danny Boyle ya demostró ser un director todo terreno y I Spit on Your Grave (2010) bueno.. solo que es una remake de Day of the Woman (1978) y que como la original es una oda al gore y el sadismo que en este caso usa la venganza como excusa solo para los amantes del genero.


Critica: Situada en los años 80 en el viejo barrio de Taipei, al que debe su título el filme Monga, narra los primeros pasos en la mafia de sus cinco protagonistas, compaginando acción y drama con loables hallazgos formales y aires de nostalgia. Excelente caracterización, que gracias a sus cinco protagonistas, el director puede desarrollar y mostrar múltiples situaciones que van del drama a la alegría, pasando por situaciones violentas y porque no románticas, donde crecemos junto a los personajes y poco a poco nos vamos identificando con ellos. Quiero destacar a Ching-Tien Juan alias Monk y a Mark Chao alias Mosquito por su muy buena performance. Doze Niu actor convertido en director, tiene un excelente debut ya que éste es su primer film.En 140 minutos recrea un Taiwán de los 80 inmejorable, donde nos cuenta con lujo de detalle la organización de la mafia del lugar. No dejen de ver a esta candidata al Oscar a mejor Película de habla no inglesa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...