Ir al contenido principal

Semana 04-2011 - Critica

Esta semana tan solo 5 películas porque se terminó el mid-season y volvieron muchas de las series que veo (30 Rock, The Wire, Bored To Death, Modern Family, SG Universe, The Office y un par más que no me acuerdo en este momento), entonces trato de repartir un poco más las cargas y distenderme un poco del día con las series. Con respecto a las películas, tuve la suerte de poder ver dos de las nominadas a los Oscar quedando tan solo a dos por ver que serian True Grit de los Coen y The Fighter de Russell. También perdí el tiempo con un remake y una argentina para variar y me sorprendí con otro remake de Casey Affleck y Jessica Alba.
Las nominadas a los Oscars, The King's Speech (2010) y Winter’s Bone (2010) me gustaron mucho, en especial Winter’s Bone (2010) por la determinación de Ree Dolly en la búsqueda de su padre a través de la red de crimen local. La joven enfrenta experiencias y desafíos terribles en su búsqueda, todo eso sumando a que viven en la pobreza extrema y con solo 17 años tendrá que hacerse cargo de sus hermanos menores y de una madre discapacitada. Entre Ree y Precious de la película homónima Precious (2009) tiene para repartir problemas a rolete. Con respecto a The King's Speech (2010), no la ví muy animado porque no me llamaba mucho la atención la abdicación del rey Eduardo VIII y el angustiante tartamudeo de su hermano Jorge VI que se queda en el trono. El director Tom Hooper ya viene pegando bastante bien gracias a la multipremiada miniserie de John Adams (2008) y Longford (2006), todo para TV. Aquí también quiero destacar la maravillosa actuación de Geoffrey Rush, un actor inmenso.


Ahora lo malo de la semana, bueno en realidad no es malo solamente están bien tanto El hombre de al lado (2009) como Let Me In (2010). En la primera tanto Mariano Cohn como Gastón Duprat hacen un muy buen trabajo de cámaras y arreglos con un ritmo medio atípico. Lo que más me molesto de la película era el conflicto de los personajes. Todo medio absurdo, o sea, si tenés problemas con la privacidad de tu casa por una ventana en la medianera, no podes vivir en la casa de Le Corbusier, que no solamente es un atractivo turístico de La Plata, sino que también, la mayoría de sus paredes son de vidrio y te ve cualquiera que pasa por la calle....jajaja... ¡estamos todos locos! No es para tanto, esta película la inflaron demasiado. Si la ven que no sea con muchas expectativas.


Sobre Let Me In (2010) no hay mucho para decir, solamente que es otro remake innecesario y cual no le veo ningún sentido, ya que su película original de origen Sueco Let the Right One In (2008) todavía no tiene ni dos años. En este caso, Matt Reeves hace Copy/Paste sobre una excelente película de vampiros, como hace mucho que no vemos y para eso veo la original y no la copia.



Critica: Basada en una novela de Jim Thompson escrita en 1952, totalmente adelantada a su tiempo e incomprendida. Se realizó un remake en 1976 con muy pocos resultados, como si todavía no fuera su época. En el 2010 le tocó el turno a Michael Winterbottom, más conocido por Wonderland (1999) y Code 46 (2003), gran labor de dirección, excelente música, actuaciones muy buenas. Sobre esto quiero decir que lo de Casey me pareció muy bueno, pero creo que se quedó corto en la actuación y no lo digo por esta película, sino porque se está encapsulando en un estilo, que no sé por qué me late que es hasta donde llega su talento. Espero equivocarme y que salga de estos papeles y pueda demostrar lo contrario. Por otro lado, tanto Jessica como Kate estuvieron muy bien es sus papeles.
Una película atrapante, violenta y con mucho sexo, y si a esto le sumamos la vuelta de tuerca del final, esto queda una excelente película.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...