Según La Perspectiva Los otros días escribí sobre la pérdida y de cómo el cine se ocupaba de ella. La soledad sufre un trato parecido y su concepción puede ser buena o mala, según cómo se la mire. Para filósofos como Michel de Montaigne , “solo en soledad el ser humano puede encontrar genuinamente la libertad” , pero en la actualidad la soledad es sinónimo de fracaso, depresión y un montón de concepciones negativas más. El Logro Otra opera prima más en competencia, esta vez de Cecilia Atán y Valeria Pivato . Este proyecto ganó el premio Opera Prima del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina) y el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile . Además, gano Cine en Construcción del Festival de Toulouse , Un Certain Regard del Festival de Cannes y mejor opera prima en el Festival Internacional de Cine de Lima . Una Sinopsis Teresa, de 54 años, ha trabajado siempre al servicio de la misma familia, hasta el día...
Cuando perdemos a alguien El tema de la pérdida es muy recurrente en el cine, quizás porque las miradas que se puede tener sobre ella son muy distintas según la persona. Familiares, amigos, todo el contexto es afectado de una manera particular y eso también lleva a otros sentimientos como el resentimiento, lástima, rencor, hasta odio. Al principio no se sabe mucho, solo que hubo una pérdida en la familia y vemos cómo afecta a cada miembro. La llegada de un nuevo cumpleaños de Esteban (quien falleció) va a movilizar a todos, inclusive después de 2 años. Sigmund Freud definió el duelo como “la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción equivalente.” Por eso Bruno ( Andrés Lupone ) nuestro protagonista decide reprimirse los deseos sexuales como parte del proceso de autocastigo. El Duelo La ópera prima de su directora Bárbara Ochoa Castañeda fue selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia y en una entrevista decía, “La muer...