Ir al contenido principal

Warrior (2011)


Sinopsis: Drama centrado en el mundo de la lucha y las artes marciales. Nolte dará vida a un ex-combatiente del Vietnam que en su día estuvo vinculado al boxeo y que acabó con la unidad de su familia por el abuso del alcohol. Convertido ahora en un hombre completamente rehabilitado, Nolte acogerá a su hijo pequeño (Hardy) y le entrenará para competir en un torneo donde se utilizan distintas artes marciales. Allí Hardy tendrá que enfrentarse a su hermano mayor, Edgerton, con quien competirá por ganar el preciado torneo.









Premios
2011: Broadcast Film Critics Association Awards: Best Supporting Actor
2011: Chicago Film Critics Association Awards: Best Supporting Actor
2011: Online Film Critics Society: Best Supporting Actor
2011: Satellite Awards: Actor in a Motion Picture, Actor in a Supporting Role, Film Editing
2011: Screen Actors Guild Awards: Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role



Critica: Lamentablemente esta película llega después de The Wrestler (2008) y The Fighter (2010) pero no por eso le resta importancia. Lo digo por las similitudes de las tramas y genero; aunque así y todo Warrior (2011) logra despegarse y adquirir identidad propia.

Su director Gavin O'Connor ya tiene experiencia en películas de deportes, gracias a su excelente trabajo en el film del equipo de hockey sobre hielo: Miracle (2004) junto a Kurt Russell. Ahora en Warrior, una película sobre un deporte extremo como es la lucha de artes marciales mixta y un relato un tanto más oscuro que la ya nombrada. Una magnifica dirección por parte de O'Connor, una cámara muy cuidada donde muestra solo lo justo. Por otra parte las actuaciones de Joel Edgerton (Brendan Conlon), Tom Hardy (Tommy Conlon), Nick Nolte (Paddy Conlon), Jennifer Morrison (Tess Conlon) están a la altura de las situaciones. Hace tiempo que no lo veía en pantalla a Nick Nolte y la verdad es sorprendente la potencia que tiene visualmente. Tanto Edgerton como Hardy están bastante correctos, más Edgerton, como que a Hardy le falta un poquitín más de maduración; seguramente va a estar prendido fuego en The Dark Knight Rises (2012) interpretando a Bane. En cuanto a la hermosa Jennifer Morrison, tristemente para mí, tiene un solo registro y siempre actúa muy bien pero de lo mismo, igual me encanta lo que hace.

La trama de Warrior (2011) es sobre el perdón y segundas oportunidades, que son cosas extremadamente difíciles y si a eso le sumamos la situación financiera de la clase media de Estados Unidos más la Guerra de Irak y lo sazonamos con un poco de padre alcohólico, esto se transforma en la receta perfecta para un muy buen drama. Lo bueno es que a los problemas de familia te los cuenta a medias y hacen participar al espectador para terminar el resto del drama. Si te gustó Wrestler (2008) y The Fighter (2010), ésta te va a encantar y si no te gustó mírala lo mismo porque es imperdible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...