Ir al contenido principal

Martha Marcy May Marlene (2011)


Sinopsis: Atormentada por dolorosos recuerdos y dominada por una creciente ansiedad, Martha abandona una secta y se va a vivir con su hermana Lucy y con Ted, el marido de ésta. Intenta adaptarse al estilo de vida de la clase media-alta, pero acosada por constantes pesadillas, no le resulta nada fácil. Mientras asume su soledad, la paranoia resquebraja su existencia. Finalmente, desciende a un vertiginoso estado de pánico cuando comienza a sospechar que alguien sigue todos sus movimientos.









PREMIOS
2011: Festival de Sundance: Mejor director
2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección "Un certain regard")
2011: Independent Spirit Awards: 3 nominaciones, incluyendo Mejor ópera prima
2011: Premios Gotham: Nominada a Mejor reparto, Director y Actriz (Elizabeth Olsen)
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva generación


Critica: Marcy May, como me gusta llamarla, es una película que te hace pensar y no solo por sus momentos donde está construyendo el clima y su próxima escena, que para esto se toma su tiempo, sino por la gran trama que tiene. Desmitificando a la secta que nos muestra, esta no es como nos imaginamos, basada en un hecho real de una adolecente que es abandonada y se va a vivir con su hermana; lo sorprendente es que los sectarios no la siguen ni la acosan para que vuelva tras escapar, sino que el daño ya está hecho, solo hay que esperar. La verdad que mientras ves este tipo de película y te detenés dos minutos a pensar que esto no sucede, no lo podes creer, o sea, pienso que es difícil que alguien sea tan ingenuo para dejarse persuadir por lo que Patrick (John Hawkes), líder de la secta tiene para decir, pero bueno, a veces imagino que bajamos la guardia y nos pueden vender cualquier cosa.

Un relato que va y viene en el tiempo, hay que estar atento porque Marcy May tiende a confundir pasado, presente y locura. Una historia muy simple y muy corta que no cae en los lugares comunes, esta ópera prima de Sean Durkin, su director, se extiende a 102 minutos y la verdad se nota que le costaba llenar y repite un par de veces. La ayuda muchísimo las actuaciones del ya nombrado John Hawkes que viene a reafirmar su nominación a mejor actor de reparto por Winter’s Bones (2010), acompañado por una exquisita Elizabeth Olsen (sí, la hermana menor de las mellizas Olsen) que viene sumando premios y nominaciones gracias a esta actuación (11 en total). El resto del cast pasa totalmente desapercibido a excepción de Sarah Paulson (American Horror Story-no se la pierdan) que es correcta.

Una Gran película para empezar el año, espero que entre en mi top 10 del 2011. Ya lo veremos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

90 de los 90 - The Grifters (1990)

Sinopsis: Roy Dillon ( John Cusack ), hijo de una prostituta, se encuentra dividido entre el amor que siente por su madre Lilly ( Anjelica Huston ), una atractiva mujer que trabaja para un violento estafador, y su amante Myra ( Annette Bening ), que está dispuesta a todo con tal de alejar al joven de la influencia materna. Sigo en esta revisión del año 1990 mirando lo que me quedo en el tintero. En esta ocasión, al igual que en mi anterior crítica, Reversal of Fortune (1990) me toco una película que la verdad no sabía que existía, poco serio lo mío, mas si es una película con 4 nominaciones a los Oscars en las categorías mejor director, guion, actriz primaria y secundaria, The Grifters o Ambiciones Prohibidas como se conoció en Argentina, fue un gran hallazgo. Stephen Frears es un director que supo adaptarse a las épocas, dirige desde los años 60 y su última película, Philomena (2013) estuvo nominada a los Oscar , pero su estilo siempre jugó entre lo independiente y lo comer...

Semana 21-2011 - Red White & Blue (2010)

Red White & Blue (2010) es una película difícil de vender, no tiene actores conocidos, no la dirige ningún maestro del suspenso o el horror, no ganó festivales y para  colmo no le puedo poner la sinopsis porque revelan una parte esencial de la trama. La verdad, cómo no se van a dar cuenta de eso. Entonces, volviendo a la recomendación, ¿cómo hago para decirles que la vean? Lamentablemente esta película está funcionando por recomendación  de boca en boca, porque no hay otra manera de que se enteren que existe, ya que solamente anda por circuitos under y festivales (de esta manera no se imaginan la cantidad de películas que se pierden). Volviendo a la película, lo mejor que les puede pasar es verla  sin que les digan nada, ni siquiera vean el tráiler, porque también está mal hecho y arruinaría un par de sorpresas que tiene. Simon Rumley es el director y escritor de esta joyita, ya demostró que tiene buenas ideas en The Living and the Dead (2006), muy buena peli de ter...

Crítica de The Walking Dead 2x09: Triggerfinger

Lo que estábamos esperando todos no sucedió, la acción zombi se sigue haciendo desear, pero por suerte eso no impidió la calidad del capítulo, es más, yo creo que no había mucho lugar para ella, había demasiado que hablar, pero por lo menos se vio más movido en el avance del próximo capítulo, quedemos de acuerdo que lo que se vio en el tramo final, no es acción. Los responsables de este capítulo son, el director Bill Gierhart (Sons of Anarchy) ayudado con los guiones de David Johnson. Hablando un poco de éste, me pareció medio raro, ya que  es su segundo trabajo para la TV, el anterior fue el episodio 5 de esta temporada, más conocido como el Chupacabra, todos sus trabajos anteriores fueron para el cine, nada que destaque: Orphan (2009) y la pésima Red Riding Hood (2011), pero en TWD logró dar en lo justo, dotando a los personajes de unos diálogos bien logrados y creando una atmosfera de suspenso que te mantenía todo el tiempo expectante para saber qué pasaría a continuación....