Ir al contenido principal

Semana 19-2011 - Critica

Esta semana se me secó el cerebro con Hall Pass (2010), me incomodé con Rabbit Hole (2010) y me entretuve con We are the Night (2010), una joyita Alemana de vampiros.




Chicos (hermanos Farrelly) por favor dejen de dar lastima ya, desde el año 2000 con Me, Myself & Irene que no hacen nada bueno, están repetitivos y agotados, antes hubiera sido algo bueno que ustedes hicieran The Three Stooges (2012). Ahora es malo. Lo peor de todo es que a la gente le sigue gustando, pero bueno ahí está lo que digo sobre los gustos, que es malo y que es bueno, estas películas siguen saliendo porque hay mucha gente que consume esto, así que no lo vamos a dejar de ver.


En cambio Rabbit Hole (2010) es increíble. John Cameron Mitchell da cátedra de cómo hacer un buen drama. Tan solo con dos películas en su haber: Hedwig and the Angry Inch (2001) y la polémica Shortbus (2006) por mostrar escena de sexo explicito en ella, llega justo con la madurez para dirigir ésta. Acompañada de una Nicole Kidman prendida fuego que le valió una nominación a los Oscars por su actuación, no la veía así desde Margot at the Wedding (2007), porque en Trespass (2011) da lástima no solo ella sino también Nicolas Cage, como también sus productores por no haber pagado por la idea robada de Secuestrados (2010) de Miguel Ángel Vivas (película imperdible).


We are the Night (2010) fue presentada en Sitges 2010 y tiene de todo: lindas chicas, vampiros, una linda historia (común pero bien llevada), terror, música electrónica y hasta una vuelta de tuerca que le va muy bien. Todo empieza cuando Lena (Karoline Herfurth), una chica marginal es mordida por un trío de vampiresas. En la transformación, se le crece el pelo,  se desvanecen los tatuajes y un montón de arreglos estéticos más. Con esto nos está mostrando nuevas reglas del mito, además: “Podemos comer, beber y coger lo que queramos, no engordamos y no nos quedamos embarazadas, somos lo que sueñan todas las mujeres”,  lo dice Louise (Nina Hoss) como eslogan de bienvenida al club. 
A Dennis Gansel nuestro director, no lo veíamos desde The Wave (2008), su excelente anterior film, que recomiendo no se lo pierdan por nada. Esta vez cambia de género y deja un poco de lado la crítica social que abordó en la anterior, demostrando cómo puede manejar distintos géneros sin ningún problema. Una cámara rápida bien llevada y clara, que es lo más importante. Que sea rápida no significa que no se entienda la escena, parece que cada vez este concepto se va afirmando más.
Una duda, ¿por qué si son 4 las vampiras en el poster,  solo aparecen tres?
Si te gustan las pelis de vampiros no la dejes pasar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...