No se puede decir nada sobre la claridad de ideas que tiene Hitchcock a la hora de filmar, sabe lo quiere quiere y lo que necesita filmar, para que todo quede bien, no leí el libro de Patricia Highsmith, del cual solo escuche buenas comentarios, pero que sea bueno el libro no significa nada sin la correcta adaptación de Whitfield Cook y los cuidados guiones de Raymond Chandler. Lo único negativo que puedo hablar es sobre la música de Dimitri Tiomkin, un total desacierto a la hora de su composición, no transmitiendo nada que la imagen ya lo este haciendo, estaba de mas, no acompañaba, quería explicar lo que ya estaba explicado, hasta cierto punto era anti clima, no dejando apreciar lo que se veía. Un gran clásico que ya puedo sacar de mis pendientes y seguir avanzando en esta interminable tarea.
Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...
Comentarios