Ir al contenido principal

90 de los 90 - Breaking the Waves (1996)

Lars von Trier fue siempre una figurita difícil para mí, ya que es un director altamente reconocido, vanguardista y actual, esas tres condiciones harían que yo siga su carrera paso a paso, pero no es el caso. Antes de ver Breaking the Waves (1996), solamente había visto una película, la cual todavía sigue grabada a fuego , Dancer in the Dark (2000) con Björk como protagonista en una de las historias más tristes que vi. Tal vez sea por eso mi fascinación hacia él. Entonces, ¿por qué admiro y hablo tanto de este director? si tan solo vi dos películas de su obra. Espero dilucidarlo ahora con este artículo.

Breaking the Waves (1996) A principios de los años 70, Bess (Watson), una ingenua joven de un pueblo costero de Escocia, se enamora de Jan (Stellan Skarsgård), un hombre mundano que trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición de la rígida comunidad puritana a la que pertenece, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, y ella cuenta los días esperando su vuelta. Bess, una creyente devota, cree que su amor está bendecido por el cielo; pero un día sucede un terrible accidente.
Sin haberlo sabido al momento de verla, esta película es la primera parte de una trilogía que se hace llamar “Corazón Dorado”, las otras dos son The Idiots (1998) y la ya mencionada Dancer in the Dark (2000), por suerte no tienen ninguna conexión y se las puede ver en cualquier orden, seguramente más adelante llegará mi opinión sobre la que me falta para cerrar esta trilogía.


A pesar de más de 40 premios internacionales y una nominación al Oscar para Emily Watson, como mejor actriz, esta película no tuvo la trascendencia que se merecía. Una película, sobre el amor verdadero (o como tendría que ser), sin concesiones, extremo y sin límites, por lo menos para algunos. No hay lugar para la mezquindad en esta película, todo es devoción, también tiene que ver con temas religiosos que se tratan, ya que la comunidad donde se desarrolla es de carácter calvinista. Vvon Trier nos muestra una comunidad donde las mujeres no pueden hablar en la iglesia, ni pueden participar de ciertas ceremonias. 


A pesar de eso, nuestra protagonista Bess (Emily Watson) representará una voz que tendrá que ser escuchada. Es mágica la profundidad del personaje porque no se puede creer las cosas a la que está dispuesta a hacer, solo por amor.

Una historia trágica y cruda, con un final brillante y que no lo ves venir. Una película de visión obligada en materia cinéfila y sumamente recomendable para todo el mundo que le guste una gran historia sobre la vida real. 

Comentarios

E.C. Belmont dijo…
me encanta tu blof
felicidades

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...