
Critica: Critica: No veo mucho cine argentino lo más probable es que haya visto mas de otro país que del nuestro y no es por nada particular solamente es que no me llama, es más las pocas películas que vi me gustaron, hay un par muy flojas pero bueno eso hay en todo lados. Ahora vamos a esta, pablo Trapero es excelente en la parte técnica tanto la edición como la dirección, por lo menos en sus dos películas que vi, que fueron Leonera (2008) y Carancho (2010), ahora con esta referencia me voy a animar a ver El Bonaerense (2002) y Mundo Grúa (1999) porque me encanto lo que vi en sus producciones. En Carancho se preocupo mucho por el guion, que funciona de maravilla, donde describe la vida de un abogado ya demasiado cansado de toda la mierda y necesita salir de ella, pero todo lo que hace lo mete más adentro, porque digo que funciona porque en Leonera (2008) toda la parte técnica me parece genial igual que esta pero el guion tiene mucha falencia, a no ser que su intención haya sido mostrar la vida de la cárcel de mujeres porque si fue así realmente tendría que repensarlo, lo que empezó con un asesinato termino siendo una descripción de la vida carcelaria la cual no me interesaba ya que el planteo inicia había sido otro. Por otro lado la parte actoral en Carancho (2010) está bastante bien Ricardo Darin siempre correcto y creíble pero lamentablemente Martina Gusman deja mucho que desear mas si está al lado de un actor tan carismático como Darin a Martina le falto realidad, era muy artificial su papel y creo que el personaje también tenía un par de errores ya que al propio Trapaero propone un personaje femenino fuerte, independiente que sabía lo que hacía y al final en la primera situación complicada se cae a pedazos, es como que no mantuvo una lineal que planteo al principio. A pesar de esto la película es muy buena con un historia muy entretenida que de muestra una realidad que está a la vuelta de la esquina y da mucho que pensar. El final es brillante. Mírenla!
Comentarios