Ir al contenido principal

Critica - Carancho (2010)


Critica: Critica: No veo mucho cine argentino lo más probable es que haya visto mas de otro país que del nuestro y no es por nada particular solamente es que no me llama, es más las pocas películas que vi me gustaron, hay un par muy flojas pero bueno eso hay en todo lados. Ahora vamos a esta, pablo Trapero es excelente en la parte técnica tanto la edición como la dirección, por lo menos en sus dos películas que vi, que fueron Leonera (2008) y Carancho (2010), ahora con esta referencia me voy a animar a ver El Bonaerense (2002) y Mundo Grúa (1999) porque me encanto lo que vi en sus producciones. En Carancho se preocupo mucho por el guion, que funciona de maravilla, donde describe la vida de un abogado ya demasiado cansado de toda la mierda y necesita salir de ella, pero todo lo que hace lo mete más adentro, porque digo que funciona porque en Leonera (2008) toda la parte técnica me parece genial igual que esta pero el guion tiene mucha falencia, a no ser que su intención haya sido mostrar la vida de la cárcel de mujeres porque si fue así realmente tendría que repensarlo, lo que empezó con un asesinato termino siendo una descripción de la vida carcelaria la cual no me interesaba ya que el planteo inicia había sido otro. Por otro lado la parte actoral en Carancho (2010) está bastante bien Ricardo Darin siempre correcto y creíble pero lamentablemente Martina Gusman deja mucho que desear mas si está al lado de un actor tan carismático como Darin a Martina le falto realidad, era muy artificial su papel y creo que el personaje también tenía un par de errores ya que al propio Trapaero propone un personaje femenino fuerte, independiente que sabía lo que hacía y al final en la primera situación complicada se cae a pedazos, es como que no mantuvo una lineal que planteo al principio. A pesar de esto la película es muy buena con un historia muy entretenida que de muestra una realidad que está a la vuelta de la esquina y da mucho que pensar. El final es brillante. Mírenla!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...