Ir al contenido principal

90 de los 90 - Eye Wide Shut (1999)

¿CON QUIEN SUEÑAS CUANDO CIERRAS LOS OJOS?
Stanley Kubrick no es de los favoritos del público en general, su cine esta tildado de difícil, lento y hasta de raro. ¿Podría ser?, depende, creo que cada una de sus películas son distintas y con cada una de ellas las expectativas deberían renovarse o por lo menos darle una nueva oportunidad, ya que alguna de ellas va a ser tu película ideal.
Esta vez la trama a pesar que es mucho más terrenal, también tiene varias lecturas, por lo cual el espectador podrá estar mucho más cómodo. William Harford (Tom Cruise) es un médico muy bien posicionado en New York, el cual tiene una holgada vida en compañía de su hermosa mujer e hija. Todo parece idílico, pero una de esas tantas noches burguesas que tenía la pareja, escuchando jazz y tomando vino deciden fumar marihuana. Esto desencadenará una serie de confesiones por parte de su esposa Alice (Nicole Kidman), las que llevaran a Bill (como lo llaman los amigos) a un espiral de celos, locura y sexo, buscando salir de su zona de confort.
RELACIONES HUMANAS
Para la “Hollywood golden couple” de los ’90, Tom Cruise y Nicole Kidman, fue un gran desafío estar bajo las ordenes de uno de los grandes maestros del cine. Kidman venia de filmar la mediocre Hechizo De Amor (Practical Magic, 1998) y lo último de Cruise fue la genial Jerry Maguire (Jerry Maguire, 1996). Para los actores esta fue toda una experiencia a pesar que ya era su tercera película juntos, Días De Trueno (Days of Thunder, 1990) y Horizontes Lejanos (Far And Away, 1992) fueron las anteriores. Según Cruise sobre Kidman “grabar esta película con ella sin duda ha ayudado a superar muchas dificultades” y sigue “En especial me parece que la experiencia de Ojos Bien Cerrados me ayudó a comprenderla mejor. Pero sigue siendo un gran misterio para mí…”. Para Kidman la experiencia fue distinta, Kubrick tuvo que convencerla para filmar las escenas sexuales, por suerte dice “las más extremas se quedaron en la sala de montaje”. Para ella Kubrick era muy especial, lo comparaba con Sócrates por ser un gran filósofo de la condición humana, también remarco que hacía mucha diferencia entre hombres y mujeres y que con ella su relación era más que nada paternal. 
LA IMAGEN, NO LO ES TODO
Una película filmada en dos tonalidades, un tono más claro y frió que representa la vida en familia, el trabajo y lo cotidiano y otro más tenue y lúgubre con colores más apagados para las fiestas, escenas sexuales, drogas o situación de dudosa moral y buenas costumbres, según los estándares de Bill. Los colores azul y rojo se repiten constantemente marcando distintos estados de ánimo, lugares, el bien y el mal, hasta valores morales, solo es cuestión de estar atentos. Por otro lado, no podemos dejar afuera el apartado musical, Kubrick se caracteriza por tener una banda sonora soñada para sus películas y esta no es la excepción. El tráiler de la película empieza con el tema Baby Did a Bad, Bad Thing de Chris Isaak con Tom y Nicole en escena, frente al espejo, desnudos mientras el tema dice “¿Alguna vez has cerrado tus ojos imaginando que estás abrazando a la persona con quien sueñas?”, este tipo de detalles hace a la música algo esencial. Esta no solo se usa para estados de ánimos o para genera atmósfera, sino que también marca las clases sociales en la que se mueven los personajes. Todo está planificado según corresponda desde melodías de jazz, hasta la música clásica.

Kubrick bien no podría ser su primera opción a la hora de ver una película en la comodidad de sus casas, pero si alguna vez le dieran una oportunidad háganlo con esta, probablemente les incomode, seguramente les hará preguntarse cosas que no quieren responder, pero sobre todo les va a ser pensar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...