Ir al contenido principal

Green Room (2015)


Vieron cuando le dicen que vean una película muchas veces y uno automáticamente hace lo contrario, seguramente tendrá algo que ver con la psicología de lo inverso. Después de muchas vueltas por fin me reencontré con Jeremy Saulnier, autor de Blue Ruin (Cenizas Del Pasado, 2013) esa pequeña gran película que todos dejaron pasar en el 2013. Parece que al director le gusta poner colores en los nombres de sus películas. Esta nueva se llama Green Room (2015). Una de las ideas que tengo es que el Jeremy quiere ir adelantado parte de su cine con los colores. El verde representa lo inmaduro, el verde es el color de la juventud, no por nada sus protagonistas son jóvenes punks y neonazis.

Pat (Anton Yelchin), Sam (Alia Shawkat), Reece (Joe Cole), y Tiger (Callum Turner) son los cuatro integrantes de una banda de punk-rock, sin mucha suerte. Tras un concierto, los músicos se convierten en testigos de un hecho inesperado y se verán envueltos en una complicada lucha por la supervivencia contra este peligroso grupo de skinheads y sus perros asesinos.

El director sigue manteniendo como factor común la violencia en sus films en distintas graduaciones y con mayor o menor gore según corresponda la ocasión. Particularmente esta ira subiendo la escalada de violencia según las complicaciones del argumento. Otra cosa para destacar es el tratamiento de los protagonistas, este estará constantemente moviendo el spot en los protagonistas y así alejarse del concepto de héroe, distribuyendo esa carga en varios. Esto nos deja una pregunta ¿qué personaje pasara a la fase siguiente, nadie está a salvo?

“Todavía piensas que las Esvásticas lucen lindas/Los nazis reales controlan tus escuelas/Son jefes, empresarios y policías/En un verdadero cuarto Reich, serás el primero en caer/Nazi punks váyanse a la mierda”Esto dicen los Dead Kennedys, después de ver un incremento de público con estas características en su tema 'Nazi Punks Fuck Off'Este tema es parte de la banda sonora. Seguramente no fue casualidad. Uno de los grandes aciertos de la película son los contrapuntos ideológicos entre el punk y el nazismo. Por un lado, P.U.N.K. significa, people united, not kingdom (pueblo unido, no reino), individualismo, anti-autoritarismo, anarquismo político, pensamiento libre, rechazo de los dogmas y sociedad de masas. Estas son algunas características de este movimiento, como podrán ver todo lo contrario al otro, de todas maneras, esto quedara más que claro. Pero lo que también quedara claro es que por más comprometido que puedas estar con una ideología siempre habrá un momento donde todo quedara cuestionado. Creo que este aspecto en los personajes los vuelves aún más realista, sacándolos de esa posición extremistas utópica en la que están algunos y que los vuelves irreales en un punto. 

El argumento simplista de la película tranquilamente la podría haber hecho pasar por una más. Lo que la enriquece, son estos elementos secundarios que conforman un todo, la música, el contexto social, el aislamiento, la violencia y la tridimensionalidad de los personajes. Espero que la próxima vez que alguien nos recomiende “varias veces” una película podamos salir de ese dogma que como no lo descubrimos nosotros a este director independiente no debe ser tan bueno, si seguimos pensando de esa manera más talento se seguirá perdiendo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...