Ir al contenido principal

El problema del cine de Antonioni

Michelangelo Antonioni en la filmación de Blow-Up
El problema del cine de Antonioni (en realidad no sé si es un problema) son sus distintas interpretaciones y lo planteo como un problema porque a la hora de hablar sobre él, las percepciones son muy distintas según el espectador.
El caso puntual de Blow-up (Deseo en una mañana de verano, 1966) no es la excepción, Antonioni dijo “que nuestra teoría sobre la realidad está infradeterminada por los datos; o, por decirlo de otro modo, que nuestro conocimiento es relativo”.
Con tan solo 108 minutos el director intentará de adaptar un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda, que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado.

Realidad, ficción, o ambas
¿Y por qué será que a esta película se la analiza desde la semiología?, la semiología es el estudio de los signos y Antonioni hace uso de ellos. No solo para retratar una Londres en su estado gris y pop, sino para marcar a una sociedad burguesa de posguerra, aburrida y sin rumbo. Una de las escenas clave de la película es cuando Thomas revela las fotos (a todo esto, el nombre Thomas nunca lo dicen en la película, este dato solo se sabe por el guion), y descubre otra realidad, no la que él había retratado, ni siquiera la que había vivido.
A pesar que en ese momento había tres miradas sobre una misma situación: la nuestra como espectador, la mirada del protagonista y la mirada de la cámara fotográfica, no dejaban de ser lecturas de la realidad. Antonioni dijo sobre la realidad, “Mi problema en Blow up era el de recrear la realidad de una forma abstracta. Yo quería discutir la realidad presente: éste es un punto esencial en el aspecto visual de la película, puesto que uno de sus temas principales es ver o no ver el valor exacto de las cosas” (Tassone, 2006, 137). Las fotos en este caso solo funcionan como metatexto, o sea solo son un comentario de la realidad. Diane Arbus decía que “una fotografía es un secreto acerca de un secreto. Cuanto más te dice menos sabes” (Sontag, 2010, 114).

¿El Final?
En el final, donde se juega un partido imaginario de tenis, nuestro cineasta sigue coqueteando con la realidad misma. En el momento donde el protagonista decide devolver la pelota, nos repite el mensaje nuevamente, pero de una forma distinta al de las fotos en el parque. Por eso Antonioni llega a la conclusión que la realidad no es más que una construcción social, abriendo las puertas de par en par a la confusión entre el ser y el parecer.
No era la idea de este texto, ni de Antonioni aclarecer el misterio en el film, y desde la semiología tampoco, ya que la simbología de la película seguramente será coincidente a mi realidad social y contexto. En fin, la película es Antonioni llevándonos de la mano como invitados a su percepción de la realidad.
Por Emilio Ladetto

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 21-2011 - Red White & Blue (2010)

Red White & Blue (2010) es una película difícil de vender, no tiene actores conocidos, no la dirige ningún maestro del suspenso o el horror, no ganó festivales y para  colmo no le puedo poner la sinopsis porque revelan una parte esencial de la trama. La verdad, cómo no se van a dar cuenta de eso. Entonces, volviendo a la recomendación, ¿cómo hago para decirles que la vean? Lamentablemente esta película está funcionando por recomendación  de boca en boca, porque no hay otra manera de que se enteren que existe, ya que solamente anda por circuitos under y festivales (de esta manera no se imaginan la cantidad de películas que se pierden). Volviendo a la película, lo mejor que les puede pasar es verla  sin que les digan nada, ni siquiera vean el tráiler, porque también está mal hecho y arruinaría un par de sorpresas que tiene. Simon Rumley es el director y escritor de esta joyita, ya demostró que tiene buenas ideas en The Living and the Dead (2006), muy buena peli de ter...

Crítica de The Walking Dead 2x09: Triggerfinger

Lo que estábamos esperando todos no sucedió, la acción zombi se sigue haciendo desear, pero por suerte eso no impidió la calidad del capítulo, es más, yo creo que no había mucho lugar para ella, había demasiado que hablar, pero por lo menos se vio más movido en el avance del próximo capítulo, quedemos de acuerdo que lo que se vio en el tramo final, no es acción. Los responsables de este capítulo son, el director Bill Gierhart (Sons of Anarchy) ayudado con los guiones de David Johnson. Hablando un poco de éste, me pareció medio raro, ya que  es su segundo trabajo para la TV, el anterior fue el episodio 5 de esta temporada, más conocido como el Chupacabra, todos sus trabajos anteriores fueron para el cine, nada que destaque: Orphan (2009) y la pésima Red Riding Hood (2011), pero en TWD logró dar en lo justo, dotando a los personajes de unos diálogos bien logrados y creando una atmosfera de suspenso que te mantenía todo el tiempo expectante para saber qué pasaría a continuación....

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...