Ir al contenido principal

The Lobster (2015)

De vez en cuando uno se sorprende, claro que en el cine cada vez menos, porque la industria está subida a una fórmula de re-frito con 3D que le garantizan éxito y dinero fácil. Esto es posible gracias a un público cada vez más conformista y poco exigente, que solo busca el entretenimiento fácil y distendido ya que “para los dramas esta la vida”, frase de cabecera de los espectadores en general, está bien, podes haber tenido un mal día, semana, mes o hasta un año, y no querés otro tipo de tramas, pero eso es reducir el cine a una expresión muy básica y  sin embargo es mucho más. El cine te hace pensar, te enseña, te hace soñar y por supuesto también te da alegrías.

The Lobster fue la gran sorpresa del 2015, como explicarles, a ver, si yo les digo comedia romántica, ustedes no lo creerían, difícil que una comedia romántica sorprenda… o no?, entonces le agregamos, drama, sci-fi, futuro distópico, ¿mejor, no?  Bueno sumen Colin Farrell, Rachel Weisz, John C. Reilly, Léa Seydoux ( Léa vale por dos), ¿mucho mejor o no? pero hay más: 12 premios internacionales, más de 20 nominaciones incluyendo Premio del Jurado en Cannes.
El genio detrás de esto es el griego Yorgos Lanthimos, ésta es su primera película en inglés, en su corta carrera ya tuvo una película en los Oscars, Dogtooth, nominada a mejor película de habla no inglesa por Grecia. Yorgos entiende el cine y quiere mostrar otro enfoque de problemáticas tan comunes como la soledad. Podría haber caído en muchos lugares comunes sobre este tema, pero su lectura de la realidad pasa muy cerca sin caer en ellos, logrando despegarse de lo convencional, en esta película “narra una historia de amor, ambientada en un mundo distópico, en el que según las reglas establecidas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también el temor a vivir con alguien.

Y si, tienen que verla, es un combo perfecto, lejos la mejor actuación de Farrell, miren que esto es difícil. Las demás actuaciones está de más decir que brillan por sí solas. Un guión tan verídico y tan crudo, que no sabes si reír o llorar. La critica a los convencionalismos sociales es tremenda, una película que tiene de todo, te va a divertir y te va hacer reflexionar en más de un aspecto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 21-2011 - Red White & Blue (2010)

Red White & Blue (2010) es una película difícil de vender, no tiene actores conocidos, no la dirige ningún maestro del suspenso o el horror, no ganó festivales y para  colmo no le puedo poner la sinopsis porque revelan una parte esencial de la trama. La verdad, cómo no se van a dar cuenta de eso. Entonces, volviendo a la recomendación, ¿cómo hago para decirles que la vean? Lamentablemente esta película está funcionando por recomendación  de boca en boca, porque no hay otra manera de que se enteren que existe, ya que solamente anda por circuitos under y festivales (de esta manera no se imaginan la cantidad de películas que se pierden). Volviendo a la película, lo mejor que les puede pasar es verla  sin que les digan nada, ni siquiera vean el tráiler, porque también está mal hecho y arruinaría un par de sorpresas que tiene. Simon Rumley es el director y escritor de esta joyita, ya demostró que tiene buenas ideas en The Living and the Dead (2006), muy buena peli de ter...

Crítica de The Walking Dead 2x09: Triggerfinger

Lo que estábamos esperando todos no sucedió, la acción zombi se sigue haciendo desear, pero por suerte eso no impidió la calidad del capítulo, es más, yo creo que no había mucho lugar para ella, había demasiado que hablar, pero por lo menos se vio más movido en el avance del próximo capítulo, quedemos de acuerdo que lo que se vio en el tramo final, no es acción. Los responsables de este capítulo son, el director Bill Gierhart (Sons of Anarchy) ayudado con los guiones de David Johnson. Hablando un poco de éste, me pareció medio raro, ya que  es su segundo trabajo para la TV, el anterior fue el episodio 5 de esta temporada, más conocido como el Chupacabra, todos sus trabajos anteriores fueron para el cine, nada que destaque: Orphan (2009) y la pésima Red Riding Hood (2011), pero en TWD logró dar en lo justo, dotando a los personajes de unos diálogos bien logrados y creando una atmosfera de suspenso que te mantenía todo el tiempo expectante para saber qué pasaría a continuación....

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...