Ir al contenido principal

90 de los 90 - Awakenings (1990)

Sinopsis: A finales de los años sesenta, el doctor Malcolm Sayer (Robin Williams), un neurólogo neoyorquino, decide utilizar un medicamento nuevo para tratar a sus pacientes de encefalitis letárgica, enfermedad que priva de las facultades motoras a las personas que la padecen hasta reducirlas a un estado vegetativo. Poco a poco empezará a manifestarse cierta mejoría en los pacientes, especialmente en Leonard Lowe (Robert de Niro).

Después de un año y meses vuelvo a este pasatiempo que es escribir sobre mi visión de algunas películas. Sigo con el año 1990 y la tarea de tratar de armar un top 10 retrospectivo de ese año ya que en ese tiempo no hacia este tipo de valuaciones. Esta vez me toco saldar una gran deuda, Awakenings era la única película que me quedaba de las nominadas al Oscars a mejor película, en aquel tiempo yo tan solo tenía 15 años y la temática de enfermedades mentales no me atraía para nada. Viéndolo ahora creo que fue lo mejor para la película, 25 años después me nueva visión del cine me dejo apreciarla mucho más.

Penny Marshall su directora venia de un gran éxito, Big (1988) donde Tom Hanks deseaba ser grande, esta película a mi parecer tenía un par de desafíos más que la anterior. Primero trabajar con dos grandes, Robert De Niro y Robin Williams y segundo debía cambiar de registro, de una comedia liviana a un drama médico. Pero Penny salió airosa de la tarea, era mucho lo que tenía que transmitir fuera de la pantalla, las relaciones personales de personajes totalmente apáticos y las relaciones con los pacientes que la mayor parte del tiempo estaban inmovilizados y sin expresiones, una tarea algo complicada, pero muy bien resuelta, tanto es así que obtuvo 3 nominaciones a los Oscars incluyendo mejor película, mejor actor Rober De Niro y mejor Guion adaptado.


Hablando un poco sobre el guion la historia es una adaptación del libro del mismo nombre escrito por Neurólogo Oliver Sacks, basada en su vida y experiencia con pacientes catatónicos debido a la epidemia de encefalitis letárgica que ocurrió en Estados Unidos entre 1917-1928. En la película su personaje es interpretado por Robin Willians.

Una película triste por momentos, pero que nunca pierde la esperanza.

Ficha Técnica
Año: 1990
Duración: 121 min.
País: Estados Unidos
Director: Penny Marshall
Guión: Steven Zaillian (Libro: Oliver Sacks)
Música: Randy Newman
Fotografía: Miroslav Ondricek
Reparto: Robert De Niro, Robin Williams

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...