Ir al contenido principal

Semana 08-2011 - Critica

Tres películas esta semana, una la estaba esperando, las otras dos cayeron de sorpresa, tanto Tangled (2010) como Confessions (2010-Japón) fueron recomendaciones, de Tangled (2010) levantaron mucho el listón, Confessions (2010-Japon) una joya oculta.



Las dos películas animadas que vi tienen lo suyo, Disney copió y pegó la vieja fórmula, Flynn Rider, el más buscado -y encantador- bandido del reino, se esconde en una misteriosa torre y allí se encuentra con Rapunzel, una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que vive encerrada allí desde hace años. Ambos sellan un pacto y a partir de ese momento la pareja vivirá emocionantes aventuras en compañía de un caballo superpolicía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones, llegando a buenos resultados en donde siempre los personajes secundarios son las delicias del público, en este caso Pascal y Maximus; dos personajes sin diálogos. Las voces Mandy Moore y Zachary Levi no le aportan nada a dos personajes totalmente planos. Por otro lado Megamind, a pesar de ser una historia más de superhéroes (yo digo una más por que leo comic y este recurso es muy común) las voces le aportan mucho a los personajes, tanto Tina Fey como Will Ferrell les transmiten sus personalidades a los personajes y su director Tom McGrath se mueve un poco mas como por la experiencia adquirida en Madagascar (2005) y Madagascar: Escape 2 Africa (2008).



Critica: El plato fuerte de esta semana fue una sorpresa, el cine asiático no deja de sorprenderme cuando creías que ya lo viste todo, dan una vuelta de tuerca más, llevándote a lugares que no lo podes imaginar si no estás complicado (entiéndase complicado como desequilibrado). El último día de clase, una profesora se despide de sus alumnos y, además de anunciarles que deja la escuela, les confiesa que su hija de cuatro años que, aparentemente, murió ahogada en la piscina de la escuela, fue en realidad asesinada por dos estudiantes de esa misma clase. También les hace saber que ya ha puesto en marcha su venganza contra ellos. Lo que les acabo de contar transcurre en los primeros 30 minutos de película brillantemente narrado por Tetsuya Nakashima en una secuencia donde la profesora esta frente a los chicos y mientras todos gritan ella va caminando y contando con una paciencia que te incomoda en un punto. Escrita también por Nakashima, Confession (2010) es una película que cuando pensás que ya tenés todo para armar siguen saliendo cosas que complejizan mucho más la trama, en 106 minutos nuestro director crea personajes tan sofisticados y va tan dentro en su psiquis que da miedo. Oscura, hermosa, morbosa, inteligente, lo tiene todo. No se la pierdan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...