Ir al contenido principal

Critica - Mulan (2009)


Critica: Hua Mulan es la heroína que, disfrazada de guerrero, se une a un ejército exclusivamente masculino en el famoso poema narrativo chino Balada de Mulan, hasta el día de hoy no se sabe si es un personaje histórico o de ficción. En el año 1998 Disney hizo una adaptación libre de esta historia con muy buenos resultados con las voces del inolvidable Pat Morita y Eddie Murphy como el dragón consejero de Mulan que por poco no se roba la película. En el 2009 se estreno la versión live action de Mulan con excelentes resultados, la superproducción China que conto la dirección de Jingle Ma y la actuación de la cantante pop y superestrella hongkones Vicky Zhao que ya trabajo con los moustros del cine asiático Stephen Chow en Shaolin Soccer (2001), John Woo en Red Cliff I y II (2008-2009) y no se la pierdan en 14 Blades (2010) junto al inagotable Donnie Yen, su excelente actuación y personificación de una heroína llena de conflictos como el abandono del hogar, la pérdida de sus seres queridos y encima el descubrimiento de su lado pacifista en el medio de una guerra sin cuartel, traicionada, enamorada y vencida por una época misógina hacen a este personaje muy atractivo, además con un argumento ya conocido pero mucho más fiel que la versión de Disney, Jingle Ma se las ingenia para que redescubramos una historia llena de acción romance y algo de comedia, Mulan es una muy buena película. No se la pierdan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 21-2011 - Red White & Blue (2010)

Red White & Blue (2010) es una película difícil de vender, no tiene actores conocidos, no la dirige ningún maestro del suspenso o el horror, no ganó festivales y para  colmo no le puedo poner la sinopsis porque revelan una parte esencial de la trama. La verdad, cómo no se van a dar cuenta de eso. Entonces, volviendo a la recomendación, ¿cómo hago para decirles que la vean? Lamentablemente esta película está funcionando por recomendación  de boca en boca, porque no hay otra manera de que se enteren que existe, ya que solamente anda por circuitos under y festivales (de esta manera no se imaginan la cantidad de películas que se pierden). Volviendo a la película, lo mejor que les puede pasar es verla  sin que les digan nada, ni siquiera vean el tráiler, porque también está mal hecho y arruinaría un par de sorpresas que tiene. Simon Rumley es el director y escritor de esta joyita, ya demostró que tiene buenas ideas en The Living and the Dead (2006), muy buena peli de ter...

Crítica de The Walking Dead 2x09: Triggerfinger

Lo que estábamos esperando todos no sucedió, la acción zombi se sigue haciendo desear, pero por suerte eso no impidió la calidad del capítulo, es más, yo creo que no había mucho lugar para ella, había demasiado que hablar, pero por lo menos se vio más movido en el avance del próximo capítulo, quedemos de acuerdo que lo que se vio en el tramo final, no es acción. Los responsables de este capítulo son, el director Bill Gierhart (Sons of Anarchy) ayudado con los guiones de David Johnson. Hablando un poco de éste, me pareció medio raro, ya que  es su segundo trabajo para la TV, el anterior fue el episodio 5 de esta temporada, más conocido como el Chupacabra, todos sus trabajos anteriores fueron para el cine, nada que destaque: Orphan (2009) y la pésima Red Riding Hood (2011), pero en TWD logró dar en lo justo, dotando a los personajes de unos diálogos bien logrados y creando una atmosfera de suspenso que te mantenía todo el tiempo expectante para saber qué pasaría a continuación....

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...