Ir al contenido principal

Critica - Days of Haven (1978)


Critica: En algún día por el lejano 1998 cebado por los 19 primeros minutos de Saving Private Ryan (1998) [Salvado al Soldado Ryan] (algún otro día me ocupare de los 150 minutos restantes) me pregunte que mas podría ver de cine bélico y me dijeron “mira The Thin Red Line (1998) [La Delgada Línea Roja], que es una papa tiene 7 nominaciones al Oscar” y la alquile, los primeros 19 minutos me aburrí a mas no poder y en los siguientes 15 me dormí, enfurecido al otro día fui y le tire por la cabeza a mi video club amigo seguido de la frase que por aquel entonces la tenia acuñada TENES CERO CRITERIO. Siete años después la enganche en cine canal en una de mis noches de insomnio mas o menos de donde la había dejado y el resultado fue maravilloso, quede encanto, en ese momento me fui corriendo a la biblia del cine el IMDB para saber mas sobre su directo Terrence Malick en aquel entonces un desconocido para mi. Mirando un poco descubrí que hacia 20 años que no hacia cine, su ultima película había sido Day of Haven (1978) [Días de Gloria], cinco años después veo esta magnifica obra de el que nos cuenta la historia de Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida que llevan en el Chicago de 1916. Los dos, junto a Linda, la hermana de Bill, viajan hacia las grandes zonas de cultivo de cereales de Texas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Al finalizar la cosecha, el joven y apuesto patrón, que cree que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. Obviamente que esto desde ya se sabe que va a terminar todo mal. Con respecto a los actores un joven Richard Gere que recién empezaba su carrera no convence en su papel, muy distinto Brooke Adams en el papel de su amante trasmite todo lo que quiere y ni hablar de Linda Manz en papel de la hermana de bill una joven golpeada por la situación económica que esta entre el medio de todo. El cine de Malick un cine de pocas palabras pero mucho contenido visual es cuestión de acostumbrarse a el lleva un tiempo esta película esta caracterizada por su poder visual en la composición de cada cuadro el director trasmite todo con la interacción de los personajes con los paisajes todo a su vez acompañado por la música del maestro Ennio Morricone no por nada Néstor Almendros gano el Oscar a mejor fotografía. Véanla y disfruten del paisaje no se van a arrepentir.

Concluscion: Disfrútenla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12FTC - Los Decentes (Argentina, 2016)

Los Decentes (2016) La segunda película de Lukas Valenta Rinner va directo a la yugular de la sociedad haciendo ver cómo las diferencias están más marcadas en vez tender a desaparecer. La segregación en countries y barrios cerrados es una problemática que el director ve muy fuerte, ésta es la segunda vez que toca ese tema. Todo comienza con Belén ( Iride Mockert ) trabajando en una exclusiva comunidad vallada, en las afueras de Buenos Aires , donde se embarca en un viaje de liberación sexual y mental en un club nudista al otro lado de los muros de seguridad. El director se nutre más de lo visual que del guión para contar la historia, así que todo tiene una interpretación. En una entrevista a la Revista Menta dijo “Me gusta armar narraciones donde solo vemos el pico de iceberg sin saber que hay abajo pero que lo podemos intuir o imaginar como espectador”. Una de las escenas más importantes para mí, ( sin hacer spoiler ) es la de las cotorras, donde me parece que t...

12 FTC - Santa y Andrés (Cuba, 2016)

Acercando las Partes Considerada una película política Santa y Andrés (Cuba, 2016) nunca lo quiso ser, o por lo menos no fue la intensión de su director.  Él solo quería que sirva de nexo para acercar las dos partes. Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor de cincuenta años que, según el gobierno, es un “homosexual con problemas ideológicos” . Son completamente opuestos; no se supone que simpaticen, pero lo que ellos no saben es que tienen muchas cosas en común y muy pocas que los diferencian. EL Proceso Una película difícil para el director Carlos Lechuga , que, a pesar de tener el apoyo del gobierno, posteriormente fue censurada en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano . En su relato, muestra algunas falencias del régimen, pero no desde la grandilocuencia, sino que se va a la mínima expresión: la relación de dos personas. Ambos, víctimas de la persecución, violencia institucional y disc...

12FTC - El Amparo (Venezuela, 2016 )

El Amparo (2016) Las palabras “hechos reales” a uno ya lo predisponen de otra manera a ver una película, 30 años pasaron de los hechos y todavía hay cosas sin resolverse. 16 personas salieron a pescar en el Rio Arauca en la frontera entre Colombia y Venezuela , solo dos volvieron, a causa de un operativo militar que los confundió con terrorista. La desgracia se apodero de un pueblo que quedo en el medio de la tormenta. Los familiares de los sobrevivientes y las victimas se vieron envueltos y una trama política y de corrupción donde hasta la prensa le deba la espalda. Sus autores Rober Calzadilla , su director, tiene un excelente comienzo de carrera con su opera prima, ya con varios premios en su haber, São Paulo International Film Festival, Havana Film Festival . El guión de Karin Valecillos , lleno de sutilezas van dejando a lo largo del film, muestras de la condición humana, y de cómo tu vida puede cambiar de un día para el otro. Un guion inteligente, que a través de ...